Contabilidad IFRS



12-38-0141-60

Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera IFRS/NIIF
PROGRAMA

MÓDULO 1: Introducción a las normas IFRS – NIIF y su proceso de convergencia.
Objetivo específico
Describir las normas internacionales de información financiera IFRS o NIIF y el proceso de convergencia para su correcta aplicación.
Contenidos
La globalización de los mercados de capitales y la necesidad de normas contables globales.
Estructura de las normas emitidas por el International Accounting Standard Board (IASB).
Marco Conceptual.
NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF.
Proceso de convergencia en Chile.

MÓDULO 2: Presentación de Estados Financieros bajo normas IFRS - NIIF
Objetivo específico
Identificar y Aplicar los modelos de presentación de información financiera bajo la Norma IFRS – NIIF.
Contenidos
o NIC 1 Presentación de Estados Financieros.
o NIC 7 Estado de flujos de efectivo.
o NIIF 8 Información por segmentos.
o NIC 29 Economías Hiperinflacionarias.
o NIC 21 Moneda Funcional y Diferencias de cambio.
o NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
o NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del balance.

MÓDULO 3: Estados financieros consolidados y combinación de negocios
Objetivo específico
Identificar y Aplicar relación sobre los Estados Financieros Consolidados y la combinación de negocios.
Contenidos
o NIC 27 Estados financieros consolidados y separados.
o NIC 28 Inversiones en empresas coligadas.
o NIIF 11 Acuerdos conjuntos
o NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas.
o NIIF 3 Combinación de Negocios.

MÓDULO 4: Tratamientos contables específicos
Objetivo específico
Identificar y Aplicar tratamientos Contables Específicos
Contenidos
o Introducción al concepto de "Fair Value".
o NIC 16 Propiedad, Plantas y Equipos.
o NIC 38 Activos Intangibles.
o NIC 36 Deterioro del valor de activos.
o NIC 2 Inventarios.
o NIC 41 Agricultura.
o NIC 18 Ingresos Ordinarios. (Hoy NIIF 15).


CERTIFICACION
Se entregará un “Diploma Alianzacap” a quienes hayan asistido a la presente actividad.

FECHA DE EJECUCIÓN
Próximamente

SOLICITAR COTIZACIÓN PARA CURSOS CERRADOS

  • Duración 20hrs. Cronólogicas
  • Horario : Liberado.
  • Valor: $200.000.-
  • Incluye: Texto Relator.

12-37-9470-38

Aplicación del Manual de Políticas Contables de acuerdo a las NIC/NIIF

Dirigido a Administradores de Empresas, Contadores auditores, e ingenieros comerciales, relacionados con el tema financiero-contable, y todos aquellos profesionales que deseen profundizar en la aplicación y conocimiento de las Normas de primera aplicación Internacionales de Contabilidad.

DESCRIPCION DEL CURSO
Este curso entregará las herramientas necesarias para realizar la adopción a las normas NIC/NIIF, proceso de modernización que las entidades deberán adoptar para emitir informes financieros trasparentes y fiables que mejoren las prácticas en materia financiera; proporcionando información completa, comparable y fácil de comprender, lo que conducirá a un mejor proceso de adopción en la toma decisiones.

OBJETIVOS GENERALES
Al término del programa de formación los participantes estarán en condiciones de conocer y comprender la aplicación del Manual de Políticas Contables de acuerdo a NIC/NIIF, una herramienta fundamental en el actual desarrollo de las entidades para diseñar sus principales políticas contables de acuerdo a NIIF.

CONTENIDO
• Resumen de las principales impactos en un proceso de convergencia a NIC/NIIF en distintas entidades
• Impacto e incidencia y sus efectos contables en las entidades al diseñar y aplicar las Políticas Contables bajo NIC/NIIF.
• Presentación de los Estados Financieros de una entidad.
• Manual de Políticas Contables


CERTIFICACION
Se entregará un “Diploma Alianzacap” a quienes hayan asistido a la presente actividad.

FECHA DE EJECUCIÓN
Próximamente

SOLICITAR COTIZACIÓN PARA CURSOS CERRADOS

  • Duración 8hrs. Cronólogicas
  • Horario : Liberado.
  • Valor: $120.000.-
  • Incluye: Texto Relator

12-37-9900-81

Técnicas de Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera IFRS/NIIF para no especialistas

Dirigido a Profesionales no especialistas en el área de Contabilidad y Finanzas, que deseen adquirir conocimientos y herramientas para la toma de decisiones empresariales y evaluación de proyectos.

OBJETIVOS GENERALES
Aplicar procedimientos de contabilización de activos fijos bajo las normas internacionales de información financiera a fin de incorporarlas en los estados financieros según normativa nacional vigente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar aspectos generales de la norma NIC/IFRS utilizada para control financiero.
• Reconocer la importancia de la IFRS en la empresa
• Identificar los orígenes de las NIC/IFRS
• Interpretar la transición de PCGA Chilenos a NIC/IFRS según normas internacionales
• Usar las NIC/IFRS en las empresas, para preparar sus estados financieros
• Analizar las disposiciones contenidas en las IFRS para la preparación y presentación de información financiera.

CONTENIDO
• Introducción a la NIC/IFRS
• Conceptos
• Definiciones
• Alcance
• Criterios de reconocimiento
• Importancia de la convergencia a NIC/IFRS
• Imagen fiel
• Transparencia
• Importancia relativa
• Cómo nacen las NIC/IFRS, se informa su origen Europeo y efecto Global
• Principales diferencias entre los PCGA y las NIC/IFRS
• Descripción de las NIC/IFRS de mayor uso en las empresas Chilenas
• Efectos financieros y Tributarios
• Conclusiones


CERTIFICACION
Se entregará un “Diploma Alianzacap” a quienes hayan asistido a la presente actividad.

FECHA DE EJECUCIÓN
Próximamente

SOLICITAR COTIZACIÓN PARA CURSOS CERRADOS

  • Duración 8hrs. Cronólogicas
  • Horario : Liberado.
  • Valor: $120.000.-
  • Incluye: Texto Relator

12-37-9900-82

Implementación NIIF para PYMES

OBJETIVOS GENERALES
• Capacitar a profesionales contadores, auditores y otros en la nueva normativa contable.
• Fomentar la armonización contable y entender la importancia de ésta en el nuevo contexto internacional de generación de informes contables.
• Comprender el proceso de integración contable.
• Resolución de problemas de aplicación práctica a los que se enfrentan las empresas.
• Los participantes podrán responder a las exigencias que plantea la adecuada aplicación de las NIC/NIIF.

CONTENIDO
Módulo 1 Introducción
• Análisis del nuevo escenario y objetivos de la IFRS y su impacto en los mercados de capitales mundiales
• Estructura y Fuentes Autorizadas
• Proceso de convergencia en Chile
• Presentación de estados financieros. Sección 3
Módulo 2
• Políticas contables, cambios en las estimaciones y errores. Sección 10
• Estados financieros consolidados. Sección 9
• Estado de flujo efectivo. Sección 7
• Activo inmovilizado, propiedad, planta y equipo. Sección 17
• Costo por Préstamos. Sección 23
Módulo 3
• Arrendamientos. Sección 20
• Deterioro del valor de los activos. Sección 27
• Activos Intangibles distintos de la Plusvalía. Sección 18
Módulo 4
• Inventarios. Sección 13
• Combinaciones de negocios y Plusvalía. Sección 19
• Provisiones y Contingencia. Sección 21
Módulo 5
• Ingresos de actividades ordinarias. Sección 23
• Impuesto sobre las ganancias. Sección 29
• Transición a la NIIF para Pymes. Sección 35
DINÁMICA
Pasos para implementar las NIIF
Los pasos que debes seguir para lograrlo:
• Paso 1: Leer con atención Boletín Técnico N° 81 del Colegio de Contadores de Chile de fecha 21 de diciembre de 2010.
• Paso 2: identifica las políticas contables bajo las PCGA (principios de contabilidad generalmente aceptados).
• Paso 3: elabora tus políticas contables de acuerdo con las NIC/NIIF.
• Paso 4: realiza una hoja de trabajo para construir el estado de la situación financiera de apertura (ESF), herramienta con la que se miden por primera vez los activos, pasivos y el patrimonio de la empresa de acuerdo con el nuevo marco normativo.
• Paso 5: produce una plantilla por cada rubro para ejecutar los ajustes correspondientes, las eliminaciones, reclasificaciones, entre otros.
Tips para elaborar el ESF, necesario para implementar las NIC/NIIF
1. Reconoce cuáles son los activos y pasivos permitidos por las NIIF para pymes.
2. Dar de baja a los activos y pasivos que no cumplen con la NIIF para pymes
3. Clasifica los activos y pasivos según requerimientos de las NIIF para pymes.
4. Mide los activos y pasivos según requerimientos de las NIIF para pymes.
5. Elabora las revelaciones correspondientes

CERTIFICACION
Se entregará un “Diploma Alianzacap” a quienes hayan asistido a la presente actividad.

FECHA DE EJECUCIÓN
Próximamente

SOLICITAR COTIZACIÓN PARA CURSOS CERRADOS

  • Duración 8hrs. Cronólogicas
  • Horario : Liberado.
  • Valor: $120.000.-
  • Incluye: Texto Relator

12-37-9476-55

Aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público en relación a los Bienes de Uso

Contadores auditores, ingenieros comerciales, ingenieros civiles, abogados relacionados con el tema financiero-contable, y todos aquellos profesionales que deseen profundizar en la aplicación y conocimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público, NICSP. OBJETIVOS GENERALES
AlianzaCap presenta un curso que proporcionará a los participantes un conocimiento amplio, profundo y crítico respecto a la aplicación de las NICSP, en relación con los Bienes de Uso, una herramienta fundamental en el actual desarrollo de las instituciones públicas para tomar decisiones y administrar los recursos.

METODOLOGÍA
El proceso de enseñanza y aprendizaje de este curso, utilizará recursos teóricos y práctico por medio del desarrollo de casos, promoviendo la interactividad entre los participantes y el relator.

INTRODUCCION A NICSP
- Determinación de valor razonable de bienes de uso.
- NICSP 13 Arrendamientos.
- NICSP 17 Propiedades, planta y equipo.
- NICSP 21 Deterioro de activos que no generan efectivo.
- NICSP 26 Deterioro de los activos que generan efectivo.
- Bienes de Uso – Contraloría General de República.
- Taller de ejercicios prácticos.

CERTIFICACION
Se entregará un “Diploma Alianzacap” a quienes hayan asistido a la presente actividad.

LUGAR DE EJECUCIÓN
STANFORD HOTEL, Coronel 2380 – Providencia – Santiago. Metro Los Leones Salida Sur.

PROFESOR
Fernando A. Torres Cárdenas Doctor en Ciencias Empresariales y Económicas, Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Ingeniero Comercial, Diplomado en Docencia Universitaria, Experiencia Docente: Universidad Santo Tomas Cátedra, Impuesto a la Renta, Universidad de Los Lagos Cátedra, Renta de Empresas y Personas, Universidad Mayor, Ex - Director y Profesor Diplomado IFRS Universidad Mayor, ITPUCH Universidad de Chile curso IFRS. Universidad Católica de Chile, PROCADE, IFRS. Autor: Aspectos Tributarios de las NIC/NIIF, Implementación NIIF para PYMES, entre otros.

FECHA DE EJECUCIÓN
Próximamente

SOLICITAR COTIZACIÓN PARA CURSOS CERRADOS

  • Duración 8hrs. Cronólogicas
  • Horario : Liberado.
  • Valor: $120.000.-
  • Incluye: Texto Relator

ESCRIBENOS

Incribete o Solicitanos más Información

+56(2)23351056
+56(9)92007336
contacto@alianzacap.cl